Gallur Alagón

21,7 Kms

Aragón…

Entramos en estas agraciadas tierras aragonesas, bañadas por el río Ebro y de larga historia viajera: este curso fluvial las une al mar Mediterráneo y ha sido vía de comunicación de culturas milenarias. La cultura norteafricana y la huella del Islam en tierras peninsulares se manifiesta en la arquitectura y en las tradiciones populares. El peregrino va a constatarlo al pasar por sus ciudades.

Llegados a Zaragoza, se nos muestran las raíces cristianas de una España vinculada a la antigua tradición de la venida a España del apóstol Santiago. La Virgen del Pilar, en su santuario, velará por quienes siguen el buen Camino de san Ignacio, así como ayudó al Santiago el Mayor en su empresa evangelizadora por la Península. La ciudad de Zaragoza merece una atención especial y es sensato programar una parada un poco larga, y más pensando que de la bondad de las tierras del Ebro pasaremos a la dureza del “desierto” de Los Monegros.

El “cierzo”, un fuerte viento característico del valle del Ebro, del que se habla ya en los días del imperio romano, puede soplar con ráfagas de hasta 100 km por hora en invierno y primavera. Los agricultores levantan barreras para proteger los cultivos de la erosión eólica.

Los Monegros, la región alrededor de Bujaraloz, nos recuerdan algunas zonas desérticas del sur de España o del norte de África. El enebro, arbusto de hojas y tronco oscuro, dio su nombre a esta región (“Montes negros”), que alcanza hasta la orilla del río Cinca. Los modernos canales de riego han permitido la transformación de grandes extensiones de esta comarca en tierras agrícolas cultivables pero, en su mayor parte, esta tierra es extraordinariamente seca y calurosa en verano. Cuenta con muy pocos albergues y tiendas donde pueda cobijarse o aprovisionarse el peregrino.

Sencillamente, es una zona muy dura para el caminante a causa de la distancia de las etapas, del calor y la posible deshidratación. Un peregrino prudente no debe subestimar este ambiente inhóspito. Hay que llevar agua suficiente, no andar o trasladarse a las horas de más calor. Si peregrina en los meses de verano, considere si es mejor tomar el autobús desde Zaragoza o desde Pina de Ebro a Fraga (estación de autobuses Intermodal, Tel: 902 490 690). Pero si su deseo es hacer la experiencia completa de la peregrinación, ¡no debería omitir este tramo del Camino Ignaciano!

Cuándo las situaciones parecen más desesperadas, más debemos esperar en Dios. Cuando la ayuda del hombre falla, Dios está cerca.

Bicicletas fácil

aunque hay un tramo de la carretera CV-911 que tiene bastante tráfico y hay que ir con cuidado.

Gallur: Km 0.
Luceni: Km 8,2.
Alcalá de Ebro: Km 12,5.
Cabañas de Ebro: Km 16,5.
Alagón: Km 21,7.

Ruta

Esquema de la etapa

Altimetría

El tiempo en Alagón