A life changing encounter with Ignatius!

Words feel inadequate when it comes to describing the Ignacio pilgrimage – achievement, success, pride, being grounded, life giving, challenging, all seem to fall short – something within has happened and words fail to completely capture the depth of the change. Ignatius’ relationship with God developed gradually through reflection on his experiences. Wisdom and insight gained though his reflection brought significant transformation to his life. Years beyond his choice to follow God, I find myself reflecting on my own personal choice to be a disciple. My life choice is gradually leading me on an ever deeper search within. Looking back now weeks after arriving at Manresa, our final destination, I can confidently say it was a life changing encounter with Ignatius…

Click here to read more.




The Camino Ignaciano is a spiritual trekking!

The Camino Ignaciano has showed me clearly the stages, which I have to put into practice in my every day life. It is the stages, which lead me to know God’s love more, which invited me to love God more, by loving my life and by loving others.

Camino Ignaciano is not only a beautiful trekking way through the beautiful Spain, but it is a spiritual journey, being guided by God to understand His way to love.

If you want to know more about the stages, click here.




Invitados por Dios a recorrer el Camino Real y ganar un capital espiritual… ¡que durará para siempre!

Invitados por Dios a recorrer el Camino Real

y ganar un capital espiritual… ¡que durará para siempre!

A menudo oigo decir a la gente, después de una experiencia como una peregrinación a lugares santos, que cuando vuelven a casa, la vida sigue como siempre. Parecen dar a entender que la vida sigue siendo la misma que antes de emprender el viaje. Tiendo a pensar que, aunque la sensación de uniformidad pueda estar ahí, Dios trabaja continuamente al peregrino mientras vive su vida cotidiana después de las experiencias espirituales de la peregrinación. Cuando uno vuelve a la «vida real» Dios sigue obrando…

Seguir leyendo aquí.




Vacare Deo – making space for God

“The father of Monasticism, Saint Benedict, had a lovely phrase:
Vacare Deo – finding space for God.
It means changing the tempo of our lives, taking it easy, stopping after a week’s work to see where we are going….”

Read the full text here




¡Una peregrinación puede cambiar tu vida!

Esta debía ser una experiencia sanadora para mí y un tiempo para descubrir quién era realmente, hacia dónde se dirigía mi vida, con quién quería compartir mi vida y cómo podía servir a Dios; ¡decisiones muy poderosas para tomar, todo en cuatro semanas!

Seguir leyendo aquí




A sabbatical? I returned to the parish personally renewed… What more could I ask for?

After ten years in the parish I knew it was time to take a break. I’d told myself for a long time, ‘I’ll do ten years and then have a think about what to do next.’ If I’d really been listening to myself I would have heard myself saying, ‘It’s time for a sabbatical.’

I’ve heard some funny ideas for Clergy Sabbaticals in my time. Often they involve a spot of research into something very obscure coupled with visits to art galleries and lots of coffee-drinking. I’ve got nothing against any of those things but…

Click here to know more about this experience of one Anglican Priest.




En Bicicleta por el Camino

La peregrina Maite Puig de Morales Fusté (Montpellier, Francia), nos ofrece su relato de la peregrinación que hizo, sola, montada en su bicicleta gravel. Nos da consejos y atajos, para poder hacer bien una peregrinación que ella hizo en medio del caluroso verano.

Leer aquí




The Camino is inside you

I felt a sense of disappointment that it was over after so much anticipation for this experience.  I had trained, planned, hoped and prayed for some sort of transformation, for my conversion. What kind of conversion I did not know, but I knew I was looking for something.

Keep reading here




El camino a Manresa: descubrimientos a lo largo del Camino Ignaciano

Brendan McManus SJ

Sorpresa del encierro de Covid 19: ¡llega un nuevo libro del Camino Ignaciano!

El Covid 19 no ha sido un impedimento para el nuevo lanzamiento de un nuevo libro publicado por Loyola Press en los Estados Unidos. Quizás puedas pensar que es un momento desafortunado para recibir un nuevo libro. Pero tenemos que pensar como pensaría Ignacio: «espera, ¿no siempre estás hablando de Encontrar a Dios en todas las cosas«, así que, ¿qué te está diciendo? El Camino Ignaciano sigue vivo y superará los obstáculos que Covid 19 está poniendo para que los peregrinos vengan a España.
El libro es la historia de una peregrinación por el Camino Ignaciano, Loyola a Manresa, que sale mal y luego sale bien (en realidad es la historia de la vida de Brendan). Debido a un accidente, se convirtió en un «jesuita cojeando» al igual que Ignacio. La peregrinación se convirtió más en las personas que conoció en el camino y las conversaciones profundas que tuvieron. Como director espiritual, Brendan estaba bien entrenado para ayudar a quienes tenían sus propias preguntas sobre la vida. Luego, a la undécima hora, tuvo una iluminación sobre su propia vida y ministerio, narrada en su libro.
En términos ignacianos, se llama libertad espiritual o desapego, la capacidad de superar situaciones difíciles y encontrar un camino sin quedar atrapado en las expectativas o sin querer tener el control.

European editor: Puedes conseguir su libro aquí.

USA editor: Puedes conseguir su libro aquí.




Informe sobre evolución del Camino Ignaciano 2019

La Oficina del Peregrino del Camino Ignaciano dependiente de la Compañía de Jesús, Jesuitas en España, presenta las estadísticas recogidas por la Oficina a lo largo del año 2019.

Ver el informe aquí




500 años de historia acogieron a Íñigo el 1522

La Heretat Oller del Mas hoy tiene más de 1.000 años de historia, y, por eso, ya en 1522 la familia pudo acoger en su castillo a Iñigo durante su tiempo en Manresa. Testimonio de la devoción de la familia a san Ignacio es la capilla familiar del siglo XVII dedicada al santo. Generaciones se han sucedido en el castillo, pero la capilla se ha mantenido en el mismo sitio. Los peregrinos ignacianos pasan junto al castillo, que abre sus puertas para invitarlos a tomar una copa de vino, si disponen de tiempo para gustarlo.

El castillo medieval, originario del siglo X, respira la cautivadora historia de la familia Oller: caballeros, nobles, religiosos y maestros artesanos que han dejado huella en la historia del país. Los retratos de Joan, Bernat, Jeroni, Jaume, Bonifaci y otros Oller, pintados en la Edad Media y conservados aún hoy en las paredes del castillo, certifican esta historia única. Una historia que ahora, más de 1.000 años después, se continúa escribiendo con unos vinos extraordinarios.

Hoy, la familia Margenat es la heredera de una historia milenaria. La conservan con amor y trabajan con pasión para unirla a la modernidad de los nuevos tiempos. Los peregrinos pasan por sus campos de vid y contemplan Montserrat desde sus tierras, como lo hizo Íñigo de Loyola tantas veces entre el 1522 y el 1523. Un año de su vida en la que, con toda seguridad, visitó a los moradores del castillo del Oller del Mas

En el escudo de la familia, aparecen tres ollas de oro sobre un fondo rojo. Y es que Oller, significa “el que hace ollas”. Por esto, en medio de los viñedos hay un horno de piedra seca del siglo XIII. Un horno que en el siglo XXI se ha vuelto a encender, para volver a hacer nuevas ollas con la tierra de la finca.

Para conocer más, visitar aquí




España a pie

La ruta de peregrinación de Loyola es una especie de anti-tour al clásico Camino de Santiago

Ver el texto de BEATE SCHÜMANN aquí