El discernimiento en el Camino

Hecho acaecido en marzo de 1522, recogido por San Ignacio en su Autobiografía (Cap. 2,15-16), relatada al final de su vida, para mostrar “cuan ciego aún estaba” (Aut 14) en las cosas de Dios.

[Según la investigación del P. Plazaola, sj., se produjo aquí, en este Camino Real, en la bifurcación hacia el pueblo de Pedrola].

Íñigo acababa de iniciar su vida de peregrino y haciendo el camino entre Azpeitia-Loyola y Manresa, se encontró con un musulmán. Empezaron a hablar sobre la virginidad de María. Si bien el musulmán –como todos los musulmanes- creía que lo era antes del parto, ponía dificultades a que María continuara siendo virgen después de él. Íñigo trató de convencerlo. La conversación se acaloraba y sintiendo la actitud agresiva de Íñigo, el musulmán se desvió hacia Pedrola. El Peregrino quedó con la duda de si no había defendido suficientemente el honor de María, y se preguntaba si no había de “darle de puñaladas” (Aut 15). Rehízo el camino y al llegar a la bifurcación, contuvo su ira, dejando que fuese Dios, a través de su mula, quien decidiese sobre la suerte del musulmán. Con las riendas sueltas, la mula no tomó el camino de la bifurcación, aunque era más ancho, sino que siguió por el camino real. La decisión de la mula salvó la vida del musulmán y a Íñigo de su propia indignación. ¡Cuánto había de aprender todavía el Peregrino para deponer sus armas y cuánto camino nos queda a todos para no exterminar a los que no piensan o no creen como nosotros!

2022, 500 años del Camino Ignaciano.

España: Mapa de Carreteras del siglo XVI
Mapa del Camino Ignaciano en el siglo XVI
Pueblo de Luceni en el siglo XVI



Mundicamino

Esta agencia de viajes se ofrece a organizar las etapas iniciales y finales del Camino Ignaciano, con diferentes servicios para los peregrinos: concertar alojamientos, transporte de equipaje, alquiler y transporte de bicicletas… Programación a medida del peregrino.

Expertos en peregrinaciones en España y Portugal desde el 2000. 

https://www.mundicamino.com/reservar-camino-de-santiago/programa-los-125-primeros-km-del-camino-ignaciano/

https://www.mundicamino.com/reservar-camino-de-santiago/programa-los-ultimos-100-km-del-camino-ignaciano/




700 km de experiencia

Véronique Fayet, ex presidenta de Secours Catholique (Cáritas Francia), en el camino de San Ignacio

Véronique Fayet, que fue presidenta de la organización cristiana  Cáritas en Francia hasta el pasado mes de junio, acaba de recorrer el camino de San Ignacio (o Camino ignaciano), en España, de Loyola a Manrèse. Una forma de celebrar el año ignaciano que se extiende hasta el 31 de julio de 2022.

Leer artículo aquí.




Els darrers 100 km del Camí Ignasià

Para los interesados en el Camino, una bonita descripción de los últimos kilómetros acompañados por un guía de montaña especializado. Detalles de las poblaciones y entrevistas aclaratorias. (TV en catalán)

Etapa 1.- Verdú – Cervera

Etapa 2.- Cervera – Igualada

Etapa 3.- Igualada – Montserrat

Etapa 4.- Montserrat – Manresa

Etapa 5.- Manresa




Dos ciclistas de Radio Ecca recorren el camino ignaciano

Con motivo de la celebración del Año Ignaciano Ignatius500, Radio Ecca organizó una peregrinación en bicicleta desde Loyola hasta Manresa. Juan Carlos y David, son los dos trabajadores de Radio ECCA que desde el 2 hasta el 8 de julio 2021 hicieron el Camino Ignaciano de principio a fin, siguiendo la ruta que Íñigo de Loyola realizaron en 1522.

Con sus bicicletas recorrieron los cerca de 700 kilómetros del Camino repartidos en 7 etapas. Su peregrinación tuvo un carácter solidario, y sirvió para dar apoyo a la campaña Seguimos de la Compañía de Jesús para apoyar a las personas y colectivos más vulnerables. Los dos ciclistas tuvieron el apoyo logístico y de edición de texto e imágenes de dos jesuitas: Javi Bailén y Álvaro Lobo. 

Se pueden ver los videos de la peregrinación en Youtube:

Etapa 1 y 2: https://www.youtube.com/watch?v=0priQKsf9Wc&list=RDCMUCCqqUtuZFD8PFrVtzpc3nRw&index=3

Etapa 3 y 4: https://www.youtube.com/watch?v=QVT9HlZE3GY

Etapa 5 y 6: https://www.youtube.com/watch?v=Q21CSsB58A8&list=RDCMUCCqqUtuZFD8PFrVtzpc3nRw&index=2

Etapa 7: https://www.youtube.com/watch?v=1hJLQq2mRfE




Ejercicios Espirituales en el Camino

Del 9 al 21 de octubre de 2019, alrededor de 18 participantes de Singapur y Malasia realizaron un Camino Ignaciano con un retiro adicional de 8 días y componentes de dirección espiritual. Fue dirigido por Lance Ng, director espiritual del Kingsmead Center, Singapur, y el sacerdote jesuita español que fue pionero en el camino ignaciano, Josep Lluis Iriberri SJ. Se disminuyeron los paseos y se incrustó la esencia de los ejercicios espirituales. Tuvimos días de silencio en las casas de retiro de Loyola, Javier y Manresa. Vivimos una experiencia magnífica. (Créditos de las fotos: fotos de grupo)

Ver aquí la experiencia




Salir de lo ordinario

En este comienzo del año ignaciano ve la luz este libro, descrito en el subtítulo como «La experiencia del camino ignaciano».

¿Qué hace que una peregrinación sea algo extraordinario? ¿Cómo puede el Camino Ignaciano ofrecer una transformación personal? En este libro, José Luis Iriberri, SJ, director de la Oficina del Peregrino del Camino Ignaciano, se adentra en las experiencias de la peregrinación ignaciana para desvelar sus secretos y milagros. Experiencias de peregrinos e itinerarios memorables que pueden ayudarnos a reordenar nuestra existencia y empezar a sentir la vida «en grande»

Comprar el libro aquí o en Amazon.




Buscando al Peregrino

Preparando el Jubileo 2022 del Camino Ignaciano y dentro de las celebraciones del Año Ignatius500, aparece una nueva publicación que ayuda a comprender mejor lo que es y representa el Camino Ignaciano para el siglo XXI. Un libro perfecto para hacer la peregrinación desde la comodidad de casa, leyendo las aventuras y desventuras de los peregrinos que recorren los más de 700 kilómetros que forman el Camino Ignaciano, contando con las dos nuevas etapas desde Manresa a Barcelona. Una obra indispensable para preparar el Camino y saber lo que hay en él, desde la perspectiva del caminante que descubre la historia, la gastronomía, la naturaleza y la cultura de las cinco regiones de España que recorre esta ruta ignaciana. Desde Loyola-Azpeitia a Manresa y Barcelona, el relato presenta al joven Íñigo como acompañante del Camino y guía de los peregregrinos.

Comprar el libro aquí o en Amazon.




El Gobierno de Cataluña acuerda colaborar con Euskadi, La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra para gestionar y promocionar el Camino Ignaciano.

El Gobierno catalán, a través del Departamento de Empresa y Conocimiento, el 24 de noviembre 2020 ha firmado un convenio de colaboración con los gobiernos de Euskadi, La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra para impulsar y promover acciones conjuntas de gestión, promoción y difusión del Camino ignaciano. El objetivo es desarrollar un modelo turístico diversificado, sostenible e innovador, basado en el equilibrio territorial y la desestacionalización, que remarque el valor tanto del medio natural como del patrimonio histórico, arquitectónico, religioso y cultural. En este sentido, las cuatro comunidades consideran que hay una oportunidad especial para desarrollar esta visión poliédrica compartida, partiendo del intercambio de información y experiencia. Además, en el caso concreto de Cataluña, el impulso del Camino Ignaciano está en línea con los diversos ejes de trabajo del Plan estratégico de turismo de Cataluña 2018-2022.

700 kilómetros de camino espiritual y cultural. Actualmente, el camino trazado a partir de las anotaciones personales de San Ignacio se inicia en la casa de Loyola donde nació y conduce hasta la conocida como «Cueva de San Ignacio», en Manresa. El Camino Ignaciano transita por pueblos y rincones tranquilos, poco concurridos pero ricos en románico, gótico y monumentos religiosos poco conocidos. Este itinerario, contribuye a valorar unas ciudades, lugares y regiones interiores que cuentan con un patrimonio monumental y cultural de primer nivel, pero que aún no son suficientemente conocidas desde el punto de vista turístico.

Se trabajará conjuntamente con la Compañía de Jesús, desde su Oficina del Peregrino del Camino Ignaciano, para crear un plan de acciones de promoción del Camino que tenga en cuenta la implicación directa de recursos turísticos y empresas de los cuatro territorios para facilitar un intercambio beneficioso. Por otra parte, se participará en actividades de promoción.




Manresa 2022: la ciudad ignaciana en el corazón de Cataluña.

Preparándose para acoger de nuevo al peregrino Íñigo de Loyola, Manresa no deja de sorprendernos: nuevos itinerarios de visita, nuevas aproximaciones a la vida del Santo, celebraciones vinculadas a San Ignacio, conferencias y encuentros que realzan el valor espiritual de la tradición ignaciana…

Manresa, la ciudad que sonríe con la alegría de la visita de los peregrinos de todo el mundo que se acercan hasta ella. Manresa, la ciudad que inspiró a Íñigo y que sigue inspirando a mucha gente. Manresa, la ciudad que disfruta con las pequeñas cosas, con la sencillez de San Ignacio. Manresa, la ciudad que late en el corazón de Cataluña para todos nosotros.

Ver video aquí.

Ver web Manresa 2022 aquí.




¡En un verano muy caluroso, llegaremos a Manresa el 31 de julio!

Docentes de diferentes escuelas secundarias jesuitas de EE. UU. En una peregrinación de 12 días. Aprendiendo sobre sí mismos, sobre sus límites y esperanzas, sobre sus sueños. Sintiendo la cercanía de Jesús a lo largo del camino y en las liturgias. Experimentando la presencia del Espíritu en el compartir. Redescubriendo el enorme valor de ese hombre llamado Iñigo de Loyola para comprender cómo podemos vivir de una manera más simple, estando cerca de Dios. Algunos de ellos tuvieron que esforzarse mucho……

Seguir leyendo aquí




Experiencia de caminar los Ejercicios Espirituales

Finales de octubre: la última peregrinación de 2019 organizada por la Oficina del Peregrino. El título de la peregrinación: Caminando los Ejercicios Espirituales. Destacamos aquí la experiencia especial de este grupo de Singapur.

Seguir leyendo aquí