CVX de USA viviendo la experiencia 1522-2022

Uno de los grupos de Comunidades de Vida Cristiana (CLC) de USA, guiados por el P. Hung Pham sj. se atrevió a recorrer el Camino Ignaciano el pasado mes de mayo-junio. 15 peregrinos vietnamitas se dispusieron a seguir el Jubileo 500 años aunque la temperatura se anunciaba muy alta. Despertarse lo más temprano posible y no caminar largas distancias era la fórmula secreta para no tostarse con el sol de España. La Historia y la Espiritualidad Ignaciana fueron la médula espinal de esta peregrinación. Como verdaderos buscadores del mundo interior, combinaron el caminar silencioso con las liturgias presididas por el P. Hung sj ​​con canciones conmovedoras cantadas en idioma vietnamita. Comenzando en Loyola, como siempre se recomienda, y terminando en Manresa con dos días de meditación, los 12 días de peregrinación fluyeron sin previo aviso y se encontraron pidiendo una experiencia más larga la próxima vez. Una cosa interesante: intentaron el camino más difícil en Montserrat, lo que añadió algo de emoción a ese paso que se acercaba al monasterio. Ir a Arantzazu y Montserrat, ver las mismas imágenes que vio Ignacio hace 500 años, fue emocionante, sentirse conectado con el Peregrino que iniciaba este nuevo Camino en 1522. Y la cena en el albergue de peregrinos de Jorba fue, como siempre, la más celebrada. Tenemos que confesar el momento más duro solo dos km antes de llegar a Manresa, bajo el calor extremo: ¡¡algunos peregrinos pensaron que no podrían llegar!! ¡Pero todos lo hicieron! ¡Dios es grande!

«¡Este Camino Ignaciano es nuestro sueño hecho realidad! ¡Conocer a Ignacio de Loyola!»





























Creighton U. St. Xavier U. & John Carroll University, USA, en el Camino 2022

Tres Universidades de USA se unieron para recorrer el Camino Ignaciano el pasado mes de mayo 2022. 26 peregrinos, chicos y chicas de Creighton, St Xavier y John Carroll realizaron el Camino, comenzando en Loyola y finalizando su peregrinación en Manresa. 12 días de experiencia espiritual, caminando y disfrutando tanto de los paisajes como de la gastronomía de Euskadi o Cataluña. Se dieron puntos de oración todos los días para la meditación y los grupos mixtos de compartir ayudaron a profundizar en la experiencia. Liturgias muy bien preparadas, celebradas todos los días por el jesuita de Creighton que guiaba la peregrinación (Jeff Sullivan sj.), ayudaron a mantener muy viva la presencia de Jesús a lo largo de la experiencia. Un autobús ayudó a acortar la distancia y a mantener el horario. Largas jornadas de 32 km llevaron al límite a los peregrinos, y algunos sintieron profundamente la penitencia de caminar bajo el sol implacable. Mayo fue caluroso en España, con la primera ola de viento africano llegando justo en medio de la peregrinación. Pero con mucha agua, todo fue bien.

Ver comentarios y fotos aquí.




Comprometerse en un viaje de fe

Cuando te comprometes en un viaje de fe, estás en un peregrinaje de por vida, perseverando paso a paso a través de los altibajos de la vida. Eres para siempre un peregrino caminando hacia la luz. Eso es lo que aprendieron las facilitadoras de “Retiro, Reflexión, Renovación” Darlene Carlson y Christine Jurisich en mayo de 2022 cuando se embarcaron en una peregrinación ignaciana en España.

Lea la experiencia completa aquí. (en inglés)




Peregrinaciones y vivencias de comunión

Spiritual Directors International (SDI) ha programado para este 2022 nada menos que 3 peregrinaciones de 10 días cada una, con 19 a 24 peregrinos en cada experiencia. Jóvenes y no “tan jóvenes” peregrinos se reúnen en el Camino de San Ignacio, reviviendo su propio conocimiento de Ignacio, aprendido a través de múltiples conferencias, y enraizado en su Autobiografía. Ha sido una gran experiencia vivir los pasos de Ignacio, acercando la carne del Camino Ignaciano a los huesos de la literatura leída y las clases teóricas. Para algunos de los peregrinos, después de más de 30 años como director espiritual siguiendo la espiritualidad ignaciana, esta era su primera vez en España y en los lugares ignacianos. Aunque el Covid nos lo hizo pasar muy mal, pudimos vivir plenamente la experiencia de la peregrinación y la valoración fue de lo más satisfactoria.

Ver experiencias aquí.




El hermano pequeño del Camino de Santiago

Hace 400 años fue canonizado Ignacio de Loyola. El Camino Ignaciano sigue los pasos del fundador jesuita desde el País Vasco hasta Cataluña durante casi 700 kilómetros, sin multitudes de peregrinos ni albergues abarrotados.

Leer el artículo aquí (en Alemán), por Hilde Regeniter




¡Llegar a Manresa 500 años después que él!

 En Marzo 2022… “Experiencia Íñigo 500”

Esta peregrinación quería ser la réplica de la que hizo Ignacio en 1522, hace 500 años, llegando a Manresa el mismo día que él: la tarde del 25 de marzo. Éramos un grupo de peregrinos de muchos lugares diferentes: Italia, Cuba, Colombia, EE. UU., Gran Bretaña, España, Singapur… Diferentes personas, diferentes culturas, ¡pero el entendimiento fue perfecto! El más joven en sus 40 y el mayor en sus 80. ¡¡Maravillosa mezcla!! En invierno, mirando de no andar en las montañas difíciles, pero tratando de mantener el sentido de la peregrinación durante más de dos semanas de experiencia. La oración, el compartir y las liturgias, junto con la Autobiografía y los Ejercicios Espirituales, fue una combinación que llevó a cada peregrino a la mejor experiencia como caminante, discípulo de Cristo. El dolor y la penitencia nos acompañaron en algunos momentos, no sólo bajo la fría lluvia sino también en las largas distancias. La tendinitis fue un obstáculo difícil de superar. Pero lo hicimos, y llegamos con mucha alegría al final de nuestra peregrinación en Manresa en el día previsto.

Para seguir leyendo, vaya aquí




Después del Camino Ignaciano 500

Hacía siete años que quería hacer el Camino y tenía muchas ganas de hacer realidad mi sueño durante el Año Jubilar del 500 aniversario de la conversión de San Ignacio. ¡Y me lo concedieron!

Seguir leyendo aquí.




Camino Ignaciano Marzo 1522 – 2022

Los primeros días del Camino fueron sentimientos de asombro, anticipación y apertura mientras miraba las colinas, el río y las mini cascadas del País Vasco. Los túneles largos y oscuros con la luz del sol al final me recordaron que debía seguir avanzando hacia la luz. Me encontré luchando por seguir el ritmo más rápido de mis compañeros ya que no me había preparado físicamente para el Camino.

Seguir leyendo aquí.




Siguiendo los pasos de Íñigo, 500 años después que él

De pie en la larga fila para hacer el check-in en el aeropuerto de Bruselas, revisé mis correos electrónicos en mi teléfono para pasar el tiempo. Las palabras de Proverbios 3:5-6 de mi reflexión de Cuaresma para ese día me llamaron la atención. ¿Qué mejores palabras para comenzar una peregrinación? Mi corazón se consoló; sentí cerca al Señor. Confiar en el Señor con todo mi corazón era lo que anhelaba profundamente en los días venideros.

Seguir leyendo aquí. 




Peregrinación espiritual 500 años después de Ignacio

Recientemente, un amigo me preguntó ¿cómo encontré el Camino Ignaciano? Me sorprendió mi respuesta brusca: “¡No lo hice! ¡¡Me encontró él!!”. En realidad, mi plan de viaje para la primavera de 2022 estaba fijado para el célebre Festival de los Tulipanes de Ámsterdam… Sin embargo, a finales de enero llegó una llamada de mi querida amiga Karen, una entusiasta del Camino, invitándome a unirme a ella en “Inigo 500”, en honor de San Ignacio de Loyola.

Seguir leyendo aquí




Manresa entra completamente en el Año Jubilar 2022

El acto oficial de inicio se celebró «la noche del sábado 29 con el primer acto institucional, que reunió en el Ayuntamiento a las primeras autoridades del país, y luego, en el exterior, ofreció un espectáculo de danza aérea. A partir de ahora Manresa celebrará una cuarentena de actos y un centenar de actividades diversas a lo largo de todo el año para conmemorar que san Ignacio escogiera esta ciudad para coronar su viaje iniciático

Las primeras autoridades de Cataluña tuvieron intervenciones en el acto de inauguración. La Presidenta del Parlamento de Catalunya, Laura Borrás, el Presidente del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, y el Alcalde Marc Aloy, destacaron la importancia de este año dedicado a San Ignacio:

«El alcalde, Marc Aloy, hizo un llamamiento a “impregnarnos del espíritu ignaciano para proyectarnos hacia un futuro mejor”. El presidente Pere Aragonès, dijo que la celebración “es muy relevante para el conjunto del cristianismo, para los jesuitas, para Manresa y para Catalunya”.»

«El año Ignaciano reivindica también su camino, una ruta de peregrinación que recorren centenares de peregrinos cada año y que empieza en tierras vascas, transita por La Rioja, Navarra y Aragón, hasta adentrarse en Catalunya con final en Manresa. En total, 650 kilómetros en 27 etapas. El proyecto Manresa 2022 fue presentado al papa Francisco por una delegación manresana, que le invitó a visitar la capital del Bages coincidiendo con este aniversario, gesto que el sumo pontífice acogió con agrado a pesar de que sigue pendiente de respuesta.»

La Vanguardia, 31 de enero 2022, Xavier Ribera.




¡Empieza el Año Jubilar 2022 del Camino Ignaciano!

«En este Año Ignaciano recuperamos nuestra condición de peregrinos. Para subrayar vivencialmente esta dimensión del San Ignacio peregrino, hemos dispuesto que se celebre en 2022 un AÑO DE CONMEMORACIÓN JUBILAR a lo largo del Camino Ignaciano, entendido como experiencia continuada de los Ejercicios Espirituales, que transcurrirá del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2022.» (Carta pastoral de los Obispos del Camino Ignaciano, 31 julio 2021.)

El pasado 2 de enero, en el Santuario de La Cova de Sant Ignasi, Manresa, se iniciaron los actos en honor del primer peregrino del Camino Ignaciano: Íñigo de Loyola. Un concierto vocal a cargo del cuarteto Quinta Esencia abrió este año de jubileo.

El alcalde de Manresa, Sr. Marc Aloy, ha destacado en la presentación de los actos que “La conmemoración de los 500 años de la estancia de Ignacio en Manresa nos sirve para reivindicar su espíritu, su fuerza, su anhelo de transformación. El objetivo es transformarnos individualmente, cada uno de nosotros, y también colectivamente, como ciudad, como sociedad. Para conseguir crear juntos un lugar mejor para la gente que vivimos y un lugar atractivo para los visitantes, los turistas y los peregrinos. (…) Deseo que disfrutemos de este año de conmemoración. Dejémonos impregnar del espíritu de transformación para proyectarnos hacia un futuro mejor”.

Para más información de los actos en Manresa: http://www.manresa2022.cat/esp