Volviendo otra vez: Camino Ignaciano a Roma.

¿Repetir el Camino Ignaciano? Una peregrina de Singapur se lo pensó dos veces. Aquí su relato lleno de experiencia personal y pistas para peregrinos que repitan.

«En la vida, a veces tenemos experiencias dolorosas que decimos que no queremos repetir, pero lo hacemos de todos modos. Mi madre me dijo que cuando dio a luz a mi hermana mayor (su primera hija), fue tan doloroso que se dijo a sí misma: «¡Nunca más!». Pero me tuvo a mí de todos modos, poco más de un año después. Me gustaría creer que no vivió para arrepentirse.

Me gusta hacer senderismo y recuerdo con cariño mi Camino de Santiago y mi primera salida al Camino Ignaciano. Pero después de una dura ruta de senderismo en los Alpes en 2022…»

Seguir leyendo aquí (solo en inglés)




Peregrinación de un mes con el Grupo de Voluntariado Ignaciano, por Christine Eberly.

Queridos peregrinos, a ver si consigo seguir la pista de nuestra peregrinación: el 25 aniversario del Grupo de Voluntariado Ignaciano, EEUU, octubre de 2022. El primer día fue en Loyola. Fuimos a casa de Íñigo de Loyola y visitamos la maravillosa basílica, la pequeña ermita de Olatz, la parroquia con la pila bautismal de Ignacio y el Albergue de la Magdalena. El almuerzo fue en el antiguo Convento de los Agustinos. Así fue el primer día, intentando ir con los zapatos del adolescente Íñigo. Nos ponemos en contacto con…

Lee el relato completo de la peregrinación de 30 días aquí (sólo en inglés)




El Camino Ignaciano, siguiendo a San Ignacio hasta Roma.

Toda una experiencia de peregrinación, empezando en Verdú, Cataluña-España, y alcanzando Roma en 18 días de Camino Ignaciano.
La experiencia de 2024 narrada con humor y profundidad espiritual por Tzer Wee. Leer aquí (solo en inglés).




El Camino Ignaciano en el X Congreso Internacional de Turismo Cultural

El 22 y 23 de febrero de este año tuvo lugar en Córdoba el X Congreso Internacional Científico-Professional de Turismo Cultural (CITC 2024), que transcurrió en el singular edificio de la Diputación, antiguo convento mercedario representativo del barroco autóctono. Su Comité Organizador está formado por la propia Diputación, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sevilla, La Universidad de Castilla-La Mancha, las universidades mexicanas de Guadalajara y Michoacana San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Loyola Andalucía, con la Dra. Genoveva Millán al frente.

El Departamento de Turismo y Dirección Hotelera de IQS-School of Management (Unijes) asistió con una comunicación sobre el Camino Ignaciano, presentada por Jorge Peralta y Gilda Hernandez-Maskivker. Como resultado, un primer artículo sobre esta ruta de peregrinación se incluirá próximamente en el Journal of Tourism and Heritage Research, revista científica asociada a los organizadores del congreso que se edita desde 2018.

El tema central del congreso, coincidiendo con su décimo aniversario, fue: “la cultura como patrimonio de identidad de los pueblos”. Las ponencias se estructuraron en siete sesiones y una veintena de mesas que ejemplificaban la diversidad del turismo cultural. En la Mesa de Turismo Religioso cuatro presentaciones ilustraban el tema con distintos casos: Guadalupe (México), el Camino del Santo Grial (Valencia), Barcino Sacra y el Camino Ignaciano. Esta última investigación, “El Camino Ignaciano: transformando personas y comunidades”, presentaba el patrimonio cultural material e inmaterial del Camino y su trazado identitario y diverso, así como el resultado de encuestas y entrevistas sobre la vertiente transformadora de este turismo experiencial.

El congreso contó con la asistencia de público internacional mayoritariamente hispanoamericano y de otras latitudes (República Checa, República Eslovaca, Túnez y Marruecos). Varios fueron los temas de debate en común entre los que figuraron la preservación del patrimonio cultural, la necesidad de tangibilizar lo inmaterial de dicho patrimonio y la fructífera colaboración científico-profesional entre académicos investigadores y representantes de los sectores culturales. El Camino Ignaciano suscitó el interés especial de alumni de instituciones educativas jesuitas de diverso origen presentes en el CITC 2024, que mostraron curiosidad por conocer más detalles de esta ruta de peregrinación, que en 2022 conmemoró los 500 años del recorrido de San Ignacio de Loyola desde su tierra natal hasta Manresa, y que celebrará un nuevo año jubilar en 2029.

Ver aquí parte del material presentado.




Una experiencia de Camino en Bicicleta, por Trent Bolling, U.S.A.

Mi esposa y yo completamos todo el Camino en eBike. Empezamos el 1 de octubre en Loyola y terminamos el 11 de octubre en Manresa. Sí, diez días es demasiado poco para un viaje espiritual completo con mucho tiempo para reflexionar. Dicho esto, tuvimos un día completo en Loyola para comenzar, aprender y reflexionar sobre Ignacio.

Pudimos parar en las 27 etapas e incluso conseguimos un sello en 26 de ellas. En una etapa, tuvimos un mal momento y no pudimos encontrar a nadie para poner el sello en el pasaporte.

Ver toda la información del trayecto y ayudas prácticas, aquí.




Desde Phoenix, Arizona, Brophy College Preparatory – 2024

Aquí tenemos parte de la experiencia completa de 29 peregrinos a finales de mayo de 2024. Empezando en Azpeitia – Loyola y terminando en Manresa, una narración que desarrolla los desafíos espirituales que esta peregrinación ofrece a estos estudiantes de 16 y 17 años.

« Mi consejo es tener confianza. Siempre es más oscuro antes del amanecer. La parte más difícil de la caminata sucederá justo antes de que se abran mis ojos.
Estoy aprendiendo que no estoy solo. Mucha gente pasa por lo mismo. En este caso, dolores, bostezos y hambre. Estoy agradecido… »

Leer aquí (solo en inglés)




Camino Ignaciano acompañando a San Ignacio a Roma (1523 – 1556)

Por segunda vez, un grupo de peregrinos ignacianos aceptan el reto de unir España e Italia, siguiendo los pasos de Ignacio de Loyola. Casi 300 km de camino, descubriéndose a sí mismos, en compañía de otros peregrinos y contando con los Ejercicios Espirituales que les acercan a Dios, paso a paso. Realizaron la peregrinación en solidaridad con el movimiento Happee Hearts Movement y con todas aquellas personas que entregan sus vidas a la atención de las personas con disfunciones.

Leer la experiencia aquí.




Informe Camino 2023

Estadísticas relativas al año 2023

Un nuevo informe de datos recogidos por la Oficina de Turismo de Manresa y que nos ofrece una visión global de cómo ha funcionado la peregrinación en 2023. 

Leer aquí




TERRES de la BIBLE

Turismo religioso. Especialistas en peregrinaciones a Tierra Santa, también ofrecen peregrinaciones organizadas en otros lugares, como la peregrinación siguiendo los pasos de Santa Teresa de Ávila. En 2024 se estrenan también en el Camino Ignaciano, con grupos provenientes de Francia.

WEB de la agencia




Data Iberia 

Global Compass Spain (Part of G2 Travel Group)

Dentro del grupo G2 Travel, en 2024 organizan una peregrinación personalizada de 14 días para un grupo de Indonesia. La propuesta es de caminar distancias cortas, desde Loyola-Azpeitia hasta Manresa, saltando ciertas etapas y con un autobús que les recoja al final de cada etapa. De esta forma las etapas se quedan en 20 km máximo.

WEB de la agencia y [email protected]




Iberian Adventures

Agencia especializada en diferentes Caminos de Santiago y en travesías en los Pirineos. También han organizado itinerarios en 2023 para peregrinos a pie desde Azpeitia-Loyola hasta Manresa.

WEB de la agencia




Camino Ignaciano Primavera 2023 – Verdú – Roma

Recién jubilado, había una necesidad de mejorar y fortalecerse a sí mismo, y los viejos amigos Jeanne y Jim Backes sugirieron el camino. El Espíritu Santo obró a través de ellos mientras nos animaban a mi esposa y a mí a unirnos a ellos en el Camino Ignaciano. Para nuestra vergüenza…

Seguir leyendo aquí