Iglesia de los peregrinos en Alfaro
Una renovación que hace honor a la ciudad de Alfaro como punto de encuentro del camino jacobeo e ignaciano.
Una renovación que hace honor a la ciudad de Alfaro como punto de encuentro del camino jacobeo e ignaciano.
Hasta el próximo Año Jubilar 2021-2022
Con cierta tristeza pero con gran ilusión y esperanza se cerró la puerta jubilar en el Santuario de La Cova de Sant Ignasi en Manresa. Con gran afluencia de fieles y peregrinos, se celebró un acto de clausura del jubileo y se procedió a cerrar la puerta que daba acceso al presbiterio de la iglesia. El 2021, coincidiendo con los 500 años de la conversión de Iñigo de Loyola, se volverá a abrir la puerta que acogerá a todas las personas que peregrinen siguiendo las huellas de este santo amante de los caminos de Europa y de encontrar a Dios en todas las cosas. El obispo de Vic, Mons. Romà Casanova presidió la clausura, acompañado del obispo de La Seu d’Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, en representación de los obispos de Cataluña.
Chris Lowney desde Fordham University (USA) y Stephen Porth desde Saint Joseph’s University (USA) organizan una peregrinación – seminario sobre liderazgo fundado en la experiencia ignaciana. Recorriendo los últimos 100 km del camino de San Ignacio, se aprende a vivir el estilo del Peregrino que tanto apreció Ignacio a lo largo de su vida.
Toda la información sobre esta experiencia única, sobre su organización y desarrollo, se puede encontrar aquí.
Para conectar con los autores:
Chris Lowney: <[email protected]>
Stephen Porth: <[email protected]>
In July 2016 Stephen Ferguson walked as a pilgrim more than 150 km with some friends from USA. He is a former student from Brophy in Phoenix, Arizona. Philosopher and good pilgrim, he provide us here one of the daily meditations that were offered during the walk. A wonder for the soul.
A la salida de la localidad de Alfaro, La Rioja, una hermosa escultura de tamaño natural que representa a los dos caminos de peregrinos que se cruzan en esa localidad. El viejo Camino de Santiago del siglo X y el joven Camino Ignaciano del siglo XXI, saliendo los dos de la misma roca o raíz del alma peregrina, caminando hacia dos horizontes diferentes: el de la salida del sol ignaciano y el de la puesta del sol jacobeo. Dos Caminos que se unen y se separan, compartiendo con profundo respeto la misma misión transformadora de todo ser humano en peregrinos y peregrinas de la Vida.
Haciendo honor a la historia, los actuales propietarios del que fue el Palacio del Duque de Nájera en Navarrete, han decidido abrir un establecimiento dedicado a los peregrinos ignacianos que desean vivir más de cerca la historia del joven Íñigo de Loyola.
Como bien se describe en el libro “Los años riojanos de Iñigo de Loyola” de José Martínez de Toda, sj. (ya en su 3ª edición y próximamente publicado en USA para países anglófonos), Iñigo vivió sus aventuras de juventud en la localidad de Navarrete, teniendo como centro ese edificio de la Plaza del Arco nº 4, al menos entre 1517 y 1521 al servicio del 2º Duque de Nájera D. Antonio Manrique de Lara. El hecho de que este inmueble mantiene en su estado original muchos de sus elementos, puede asegurar una real experiencia a los peregrinos que deseen pernoctar en aquella posada – palacio. No pocos peregrinos han descubierto ya la escalinata que Ignacio subió en múltiples ocasiones, corriendo a la audiencia del Duque.
Esperamos que en breve podamos informar sobre la apertura de la Posada y que más peregrinos que no conocen de su existencia se sumen al camino y brindarles la oportunidad de que puedan disfrutarlo a su paso por Navarrete, tanto desde el plano espiritual como del cultural y/o histórico-artístico.
La guía oficial del Camino Ignaciano ha sido publicada en lengua alemana por la editorial Tyrolia, especializada en guías de peregrinaciones como los Caminos de Santiago en Europa o la conocida Vía Francigena, entre Inglaterra e Italia.
Se puede encargar por internet a la editorial o bien en AMAZON
El periódico Cataluña Cristiana ofrece un reportaje sobre el Año Jubilar, centrado en la experiencia de los peregrinos.
En la renovada capilla de San Ignacio en Santa María del Mar se ha situado una imagen de la virgen de Arantzazu proveniente de su Santuario en Euskadi. Ofrecida por los religiosos franciscanos, la imagen peregrinó con un grupo de peregrinos ignacianos australianos el pasado mes de Mayo. Etapa tras etapa, la Virgen recorrió el camino que el joven Íñigo anduvo hace casi 500 años después de rezar en su presencia. Con devoción, la Imagen fue entregada a la custodia de la parroquia de Santa María del Mar en Barcelona.
Purpose: simply to walk the Ignatian Way in little group (max. 12 persons). We’ll sleep in hostels on the way. On the way participants who want to can participate in a ‘light’ version of the Spiritual Exercises (introduction the night before, moments of silence and prayer during the day).
The common language used will be English.
Abstract
On June 2015, six years before the 500th anniversary of Ignatius’ pilgrimage, the instructors, Prof. Hung Pham, S.J. and Prof. Kathryn Barush, with a group of twelve graduate students, set off from Berkeley, California following the road where Ignatius once walked, anticipating a transformative journey of their own. Collaborating with Fr. Josep Lluís Iriberri, SJ, director of Oficina del Peregrino del Camino Ignaciano, the Camino Ignaciano Course was designed to give the students an opportunity to deepen their personal relationship with God and to serve as part of the discernmen of their life direction. As Ignatius’ conversion was inspired by the lives of Saint Dominic and Saint Francis, students were moved by Saint Ignatius’ experience and his spiritual exercises. Envisioning the students as pilgrims and the classroom as the road, the course emphasized the importance of encountering sacred space and objects in situ and doing theology on the road. This piece is a visual travelogue describing our journey and some of the graces we received with a focus on four sacred sites: Loyola, Arantzazu, Montserrat, and Manresa.