Mi viaje espiritual y mi gran crecimiento en España
A principios de 2022, me matriculé en un programa de Certificado de Dirección Espiritual en la Universidad Metodista del Sur (SMU). Allí fue donde conocí por primera vez a San Ignacio.
A principios de 2022, me matriculé en un programa de Certificado de Dirección Espiritual en la Universidad Metodista del Sur (SMU). Allí fue donde conocí por primera vez a San Ignacio.
Me gusta el senderismo y guardo muy buenos recuerdos de mi Camino de Santiago y de mi primera
excursión por el Camino Ignaciano. Pero después de una dura ruta de senderismo por los Alpes en 2022, en
la que la altitud y las pendientes agotaron rápidamente y de forma repetida mis reservas de energía a pesar
de mis esfuerzos por reponer fuerzas, decidí que mis días de largas caminatas habían terminado.
Subimos temprano al autobús para salir de Azpeitia, la ciudad natal de San Ignacio de Loyola, rumbo a Arantzazu, donde comenzaríamos la primera caminata larga (17 km) de nuestro Camino.
Durante 15 días, los peregrinos de Santa Clara Berkeley, EE. UU., caminaron desde Loyola hasta Manresa y desde allí volaron a Roma, donde se reunieron con el Padre Sosa, General de la Compañía de Jesús.
La peregrinación del Camino Ignaciano es…
Un libro para quienes sienten curiosidad por la experiencia del peregrino y están listos para embarcarse en una aventura única por el noreste de España. Siguiendo los pasos de Íñigo de Loyola, fundador de los jesuitas, esta guía recorre el Camino Ignaciano desde Loyola hasta Manresa y Barcelona. Gastronomía, cultura y espiritualidad se entrelazan a lo largo de 29 etapas, recorriendo más de 50 pueblos y ciudades. Peregrino experimentado, el autor comparte historias, consejos prácticos y sugerencias útiles para quienes planifiquen su propio Camino o deseen descubrir el Camino Ignaciano desde casa. La edición en inglés está patrocinada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación.
Comprar en E-Book o en papel. También está en versión castellana: Buscando al Peregrino: El Camino Ignaciano, ed. Mensajero.
Sabía que necesitaba un retiro espiritual. Había estado dirigiendo mi negocio durante los últimos diez años sin ninguno, así que mi alma lo anhelaba. El Camino de Santiago había estado en mi “lista de deseos” y siempre pensé que lo haría cuando terminara mi carrera, para ayudarme a decidir qué hacer en mis años de jubilación. Mientras planeaba mi Camino de Santiago, el Señor intervino y me reorientó hacia el Camino Ignaciano. Y me alegro mucho de que lo hiciera.
Mirando atrás, semanas después de llegar a Manresa, nuestro destino final, puedo decir con confianza que fue un encuentro con Ignacio, con el camino, con nuestro grupo de caminantes, con la campiña española y sus gentes, que me cambió la vida. Ser peregrino es ahora…
Hace unos años, durante un viaje en autobús por España, tuve la oportunidad de hacer una visita de cuatro horas a Montserrat, la “montaña dentada” y hogar de Nuestra Señora de Montserrat, la Virgen Negra, a una hora en coche de Barcelona. Me conmovió tanto el espíritu de este lugar que recuerdo haber comentado que me encantaría volver de visita… Unos seis años más tarde…
Estadísticas relativas al año 2024. Un nuevo informe de datos recogidos por la Oficina de Turismo de Manresa y que nos ofrece una visión global de cómo ha funcionado la peregrinación en 2024.
El pasado 19 de septiembre, Ignasi Miranda, periodista del programa “Conexiones” de Radio Estel, conversó con el Provincial Enric Puiggròs SJ sobre el pasado, presente y futuro del Camino Ignaciano. Enric Puiggros SJ. recordó la conmemoración en el año 2022, del V Centenario del recorrido que realizó San Ignacio, desde Loyola a Manresa. Con una historia de 500 años, la figura de Ignacio -y su espiritualidad como centro- se recupera hoy para quienes, peregrinando, buscan revivir su historia en la propia vida abiertos a la transformación, a la búsqueda constante, conectando con su interior y profundizando en la experiencia de Dios.
Aquí están disponibles las palabras del Provincial en audio o en PDF (audio editado).
Para disfrutar con esta escuela superior de Arizona, USA. Desde Barcelona a Azpeitia – Loyola y de allí a Manresa y Barcelona otra vez.
¿Repetir el Camino Ignaciano? Una peregrina de Singapur se lo pensó dos veces. Aquí su relato lleno de experiencia personal y pistas para peregrinos que repitan.
«En la vida, a veces tenemos experiencias dolorosas que decimos que no queremos repetir, pero lo hacemos de todos modos. Mi madre me dijo que cuando dio a luz a mi hermana mayor (su primera hija), fue tan doloroso que se dijo a sí misma: “¡Nunca más!”. Pero me tuvo a mí de todos modos, poco más de un año después. Me gustaría creer que no vivió para arrepentirse.
Me gusta hacer senderismo y recuerdo con cariño mi Camino de Santiago y mi primera salida al Camino Ignaciano. Pero después de una dura ruta de senderismo en los Alpes en 2022…»