Loyola Zumárraga
18'2 Kms
El hombre que empieza por querer hacer mejor a los demás, pierde el tiempo, a menos que empiece con él mismo
Comenzamos nuestro Camino Ignaciano, con grande ánimo y liberalidad, esperándolo todo de nuestra peregrinación ignaciana. Dejamos atrás el Santuario y la Casa de San Ignacio, por el camino asfaltado que se inicia junto al aparcamiento del santuario y que va paralelo al río, en dirección a Azkoitia. Bordeamos los jardines del Santuario, que quedan a nuestra izquierda. Siempre de frente, llegamos a Azkoitia y entramos hacia la Alameda del Ferrocarril, en dirección al río.
Al llegar al río Urola no lo cruzamos, sino que lo seguimos en paralelo, dejándolo a nuestra derecha. Siempre de frente, la calle se encuentra con un carril bici que lleva de nuevo a la proximidad del río. Seguimos con el río a nuestra derecha hasta llegar a una gasolinera y unas fábricas. Al frente, vemos un puente: lo pasamos por debajo y seguimos recto. Una vez pasado el puente, un camino empieza a nuestra izquierda. Lo tomamos y así pasamos la fábrica IBARMIA que queda a nuestra derecha.
Vamos siempre de frente por el mismo camino. El camino hace una curva a nuestra derecha en ángulo de 90 grados, pero nosotros seguimos todo recto por una pista secundaria, que pasa por debajo de un puente. El camino nos lleva a cruzar al mismo tiempo el río y la carretera GI-631 por un puente. Seguimos siempre de frente y en 800 m vamos a volver a cruzar la carretera. Encontramos los primeros túneles ¡y vamos a encontrar muchos más!
Siempre de frente por el mismo camino asfaltado, en paralelo a la carretera, llegamos a un nuevo puente que la cruza dos veces. Unos metros más allá, un nuevo puente sobre la GI-631. Seguimos siempre en el mismo camino, que vuelve a cruzar la carretera. Pasamos el pueblecito de Aizpurutxo, que queda a nuestra derecha. Siempre de frente, nuestro camino se encuentra con otro que sube desde la carretera. Nosotros seguimos de frente, buscando los caminos que siguen en paralelo a la carretera y un poco elevados sobre ella y el río. Más puentes y otro túnel nos esperan más adelante. Seguimos de frente y dejamos una cantera a nuestra derecha.
El camino se bifurca y vamos por la derecha, para ir paralelos a la carretera y al río Urola. Un nuevo túnel y nos acercamos a unas casas que quedan a nuestra izquierda. Otro túnel y nuestro camino desemboca finalmente en la carretera GI-631, que tomamos a nuestra izquierda (senda paralela), para acercarnos a la población de Urretxu. Siempre junto a la carretera, pasamos una depuradora de aguas y siguiendo siempre por el camino paralelo a la carretera, entramos en Urretxu y Zumárraga, después de cruzar el río. Estas dos poblaciones están separadas únicamente por el río Urola. El peregrino encontrará alojamiento en las dos poblaciones.
AZCOITIA Albergue Peregrinos ABARAXKA . (50 camas) Altamira 5, Tel: 679 464 473
LOYOLA Taxi Azpeitia . Nazabal 943 81 13 84 Taxi Azpeitia . Sasieta 639 336 363 Taxi Azpeitia . Vallina 943 39 38 48 Taxi Azpeitia . Martin 669 394 565URRETXU Ayuntamiento: 943 038 080Albergue de Urretxu . CERRADO EN INVIERNO. A poco más de 4 kilómetros de la población, subiendo a la ladera de la montaña, junto a la ermita de Santa Bárbara, se encuentra el Albergue de Urretxu con una capacidad de 56 camas y precios módicos. Tel: 943 723 387. Preguntar en el Ayuntamiento. Pensión Juana Elgarresta . Ipearrieta, 2 Tel: 943 722 250.ZUMARRAGA Ayuntamiento . Tel: 943 72 90 22. Hotel Etxeberri . Calle Etxeberri, s/n. (justo a la entrada del pueblo: preguntar en el primer parque) Tel: 943 721 211 Pensión Balentiña . Urola, 6-8. Tel: 943 725 041 Pensión Urola** . Antonino Oraá, 2. Tel: 943 533 008/ 679 525 259 Pensión Zelai** . Legazpi, 5. Tel: 670 264 922Taxi Gaztañaga . 679 443 483 / 943 725 912 Taxi Ivan Molina . 620 511 533 / Taxi Fermín 628 267 738Tratándose de las primeras etapas de nuestro Camino Ignaciano, las etapas son cortas. Si se desea algo más, las posibilidades están abiertas y se puede escoger dentro de las etapas siguientes. A cada uno su camino, pero como Ignacio nos diría, “no hay que correr, que no el mucho andar harta y satisface el ánima, sino el gustar internamente.” Un aspecto importante a tener en cuenta en esta primera fase de nuestro Camino Ignaciano: por desgracia, los refugios baratos son muy escasos, así que hay que prever entre 40 y 50 € por noche. Una vez lleguemos a La Rioja tendremos posibilidad de encontrar alojamientos más económicos.
AZKOITIA: Población de más de 11.000 habitantes. Por estar tan cerca de Loyola, la propuesta al peregrino es que la descubra antes de salir en peregrinación, durante su tiempo de preparación personal en el Santuario de Loyola. Cerca de la plaza del ayuntamiento se encuentra la impresionante iglesia de Santa María la Real. También se encuentran algunas casas-torre medievales, como la de la familia de Ignacio. La torre de Idiakez o Etxe Beltza presenta un aspecto negruzco como consecuencia de un incendio sufrido en la Segunda Guerra Carlista. Esta población recibe el nombre de “cuna de la pelota vasca” porque aquí está muy arraigada la tradición de este famoso deporte vasco.
AIZPURUTXO: Pequeña población de casas diseminadas en las laderas de las montañas. No ofrece servicios a los peregrinos.
URRETXU: Población de unos 6.800 habitantes. En la calle Iparraguirre encontramos casas solariegas del siglo XVI bien conservadas y que conservan semejanzas en cuanto a su estructura y materiales utilizados (piedra sillar). Digna es de mención la iglesia de San Martín de Tours, edificio austero de piedra y madera que mezcla en su interior elementos renacentistas, góticos y barrocos. El ayuntamiento está ubicado en una antigua casa-palacio del siglo XVII. Urretxu ha sido declarado zona arqueológica protegida; su Museo de Minerales y Fósiles contiene más de 1.000 minerales catalogados y clasificados así como numerosos fósiles procedentes de los cinco continentes. Hay restaurantes, farmacias, supermercados y bancos.
ZUMÁRRAGA: Población de más de 10.000 habitantes. Tan sólo en 1660 logró el título de villa, empezando a ser independiente. En el siglo XIX, Zumárraga adquiere relativa importancia al implantarse la línea de tren Madrid-Irún. La magnífica iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se empieza a construir en el siglo XVI. Es un edificio de estilo gótico vasco con portadas, torre y retablo mayor barrocos. En la Plaza de Euskadi, en cuyo centro se halla la estatua del colonizador de Filipinas, Miguel López de Legazpi, se encuentra el edificio del Ayuntamiento, con el Urola a sus espaldas. No hay que perderse la enorme piedra que los hombres y mujeres arrastran en sus competiciones de fuerza. Hay restaurantes, farmacias, supermercados y bancos. En el ayuntamiento han preparado un sello específico para el Camino Ignaciano.
Anotaciones: Iniciamos nuestro camino, de forma suave, pero entrando ya en materia. Es muy conveniente dedicar un buen tiempo a meditar sobre la oración preparatoria. Si se encuentra “fondo” en alguna palabra o en algún momento, es mejor no ir más lejos, sino quedarse en ese espacio espiritual, dejando que su profundidad nos impregne y colme. Ignacio dice que “saber y gustar interiormente” es más importante que el mucho saber.
Petición: Deseo, Señor, concédeme la gracia de experimentar tu Amor en mi vida, con una profunda acción de gracias.
Reflexiones: La espiritualidad consiste en «hacer un viaje a través de la vida, convirtiéndolo en un camino hacia Dios.» Así deseamos transformar nuestro viaje por España en un itinerario espiritual.
Empezamos contemplando lo que nos rodea, en estos verdes parajes cercanos a Loyola. Caminamos con calma, conscientes del don que representa poder dedicar un tiempo de nuestra vida a un encuentro con Dios, con el mundo y con nosotros mismos. ¡Es un privilegio el poder hacer estos “ejercicios”! Empezamos nuestra peregrinación con un corazón agradecido. Nos ha traído aquí, el que nos ama desde siempre y conduce nuestras vidas. Con ese convencimiento, nos ponemos a caminar. Dios Padre/Madre se encuentra en todo lo que vemos y su presencia nos llena de gratitud.
Textos:
Isaías 55:1-11. Dios, porque me ama, me invita a acercarme a Él.
Salmo 63. Respondo a Dios, expresando mi deseo de encontrarme con Él.
Coloquio final: Hacer un resumen de lo meditado en el rato de oración, hablando con Jesús como a un amigo. Compartir con él lo que hemos pensado durante el camino.
Bicicletas fácil
Loyola: Km 0.
Azkoitia: Km 3,5.
Aizpurutxo: Km 10,7.
Zumárraga: Km 18,2.
(siguiendo el GR 120 desde Loyola)
Deja una respuesta